Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 9 de 9
Filter
1.
Rev. gastroenterol. Perú ; 43(3)jul. 2023.
Article in Spanish | LILACS-Express | LILACS | ID: biblio-1536346

ABSTRACT

Cáncer colorrectal post-colonoscopia (CCRP) es el tumor que aparece posterior a una colonoscopia normal antes de cumplirse el tiempo establecido para seguimiento endoscópico. Origen multifactorial, refleja la calidad de la colonoscopia y las diferentes biologías tumorales entre los cánceres colorrectales detectados (CCRD) y el CCRP. Nuestro objetivo es describir las características del CCRP en nuestro medio, identificar factores de riesgo, discriminar sus causas según la Organización Mundial de Endoscopia (OME) y determinar el efecto en la sobrevida del paciente. El estudio se realizó en pacientes con cáncer-colorrectal (CCR) atendidos en consulta de gastro-oncología de dos instituciones en Medellín-Colombia, entre enero de 2012 y diciembre de 2021 que se habían sometido a una colonoscopia en los 6 a 36 meses anteriores a la colonoscopia en la que se diagnosticó el CCR. 919 pacientes durante 10 años por CCR, 68 casos de CCRP (6,9%), se encontró que se presenta con más frecuencia en pacientes mayores (74 vs. 66 años; p=0,03), con antecedentes de pólipos adenomatosos (36,8% vs. 20,1%; p=0,01) y en colon derecho (57,4% vs. 40,6%; p=0,006), con una tendencia en pacientes con diverticulosis (41,2% vs. 31,3%; p=0,05) y diabetes (25% vs. 14%; p=0,06); menor sobrevida a 5 y 10 años (58%-55,2% vs. 67%-63%; p<0,001). Según la OME, los CCRP se presentaron en 61,3% por lesiones omitidas en colonoscopias inadecuadas, 29% colonoscopias adecuadas y 9,7% resecciones incompletas de adenomas. En conclusión, la tasa de CCRP fue de 6,9%, con mayor propensión en pacientes de mayores, antecedente de resección de pólipos, y en colon derecho. Acorde a la OME, las lesiones omitidas más frecuentemente se relacionaron con colonoscopias inadecuadas. Los pacientes con CCRP tienen menor sobrevida.


Post-colonoscopy colorectal cancer (PCCRC) is a tumor that appears after a normal colonoscopy before the established time for the endoscopic follow up. Its origin reflects the quality of the colonoscopy and the different tumoral biologics between the CRC and the CRCPC. Our aim is to describe the characteristics of the PCCRC in our region, to identify risk factors, to discriminate the potential causes according to the World Endoscopý Organization (WEO) and to determine its impact in the patient's survival. We studied patients with colorectal cancer (CRC) attended at the gastro-oncology clinic of two institutions of Medellin-Colombia, between January 2012 and December 2021 that had been submitted to a colonoscopy between 6-36 months before the colonoscopy in which the CRC was diagnosed. 919 patients during 10 years for CRC, 68 cases of PCCRC (6.9%); It was more frequent in older patients (74 vs. 66 years; p=0.03), with background of adenomatous polyps (36.8% vs. 20.1%; p=0.01) and in right colon (57.4% vs. 40.6%; p=0.006), with a tendency in patients with diverticulosis (41.2% vs. 31.3%; p=0.05) and diabetes (25% vs. 14%; p=0.06); less survival at 5 and 10 years (58% and 55.2% vs. 67% and 63%; p<0.001). According to the WEO, the PCCRC presents in 61.3% because of abnormal findings omitted in inadequate colonoscopies, 29% in a suitable colonoscopy and 9.7% incomplete resections of adenomas. In conclusion, the rate of PCCRC was 6.9% with more propension in older patients, a background of polyp resection, and proximal colon. According to the WEO, the abnormal findings omitted more frequently were related with inadequate colonoscopies. The patients with PCCRC had less survival.

2.
Rev. colomb. cir ; 38(3): 483-491, Mayo 8, 2023. tab, fig
Article in Spanish | LILACS | ID: biblio-1438567

ABSTRACT

Introducción. El manejo de las hernias se ha instaurado como un problema quirúrgico común, estimándose su aumento en los próximos años. El objetivo del presente trabajo fue describir el curso clínico, los aspectos del tratamiento quirúrgico y factores asociados a la presencia de complicaciones en pacientes intervenidos por hernia incisional. Métodos. Estudio descriptivo en el que se analizaron las características de una cohorte de pacientes llevados a corrección quirúrgica de hernia incisional en el Hospital Universitario Hernando Moncaleano Perdomo, un centro de alta complejidad en Neiva, Colombia, entre 2012 y 2019. Los datos fueron recolectados en programa Microsoft Excel® y analizados en SPSSTM, versión 21. Resultados. Se realizaron 133 correcciones de hernias incisionales, 69,9 % en mujeres y la mayoría ubicadas en la línea media (84,2 %). La edad media de los pacientes al momento de la intervención fue de 52 años ±14,6. Las comorbilidades más frecuentes fueron obesidad, hipertensión y diabetes. La causa más frecuente de la hernia fue traumática (61,7 %). La frecuencia de complicaciones fue superior al 50 %, en su mayoría menores; se encontró asociación con obesidad para la presencia de seroma. La mortalidad fue del 2,3 %. Conclusión.La hernia incisional es un problema de salud pública. Consideramos que la obesidad y el uso de malla pueden ser factores de riesgo asociados con la presentación de complicaciones postoperatorias, así como el aumento de los gastos relacionados con días de hospitalización


Introduction. Hernias management has become a common surgical problem, with an estimated increase in the coming years. The objective of this study was to describe the clinical course, aspects of surgical treatment and factors associated with the presence of complications in patients operated on for incisional hernia. Methods. Descriptive study, in which the characteristics of a cohort of patients taken to surgical correction of incisional hernia at the Hospital Universitario Hernando Moncaleano Perdomo, a high complexity medical center located in Neiva, Colombia, between 2012 and 2019 were analyzed, whose data were collected in Microsoft Excel® software and analyzed in SPSSTM, version 21. Results. One-hundred-thirty-three incisional hernia corrections were performed. The mean age at the intervention was 52 years ±14.6. The most frequent comorbidities were weight disorders, hypertension and diabetes. Only one laparoscopy was performed, the first etiology of the hernia was traumatic (61.7%) and midline (84.2%). The frequency of complications was greater than 50%, mostly minors. An association with obesity was found for the presence of seroma. Mortality was 2.3%. Conclusion. Incisional hernia is a public health problem. We consider that obesity and the use of mesh are a risk factor associated with the presentation of postoperative complications as well as the increase in costs related to days of hospitalization


Subject(s)
Humans , Hernia, Abdominal , Incisional Hernia , Postoperative Complications , Reoperation , Abdominal Wall , Hernia, Ventral
3.
Rev. gastroenterol. Perú ; 41(2)abr. 2021.
Article in Spanish | LILACS-Express | LILACS | ID: biblio-1508579

ABSTRACT

Objetivos : La escasa literatura existente sugiere haber una menor tasa de fugas anastomóticas y una menor formación tardía de estenosis después de la anastomosis esofagogástrica con grapas comparada con la técnica de anastomosis manual. El objetivo del presente estudio es comparar los resultados quirúrgicos de la anastomosis cervical manual termino-lateral versus la anastomosis mecánica por grapado laterolateral luego de una esofagectomía transhiatal por cáncer. Materiales y métodos : Se realizó una revisión retrospectiva de los pacientes sometidos a esofagectomía transhiatal con anastomosis manual o mecánica por neoplasia en tres instituciones de Medellín, entre 2011 y 2018. Los criterios de valoración incluyeron la tasa de fuga anastomótica, la morbilidad, la mortalidad, la estancia hospitalaria y anastomóticas identificadas las estenosis por endoscopia que requirieran dilatación. Resultados : se evaluaron 68 pacientes (40 hombres, 59%), 37 con anastomosis manual y 31 con anastomosis mecánica con características demográficas similares. Se produjeron fugas anastomóticas en 13 pacientes (19,1%), sin encontrarse una diferencia entre la anastomosis manual y mecánica (18,9 frente a 19,3%; p = 0,93). La morbilidad global (61%), la mortalidad intrahospitalaria (3%) y la duración de la estancia hospitalaria (mediana de 12 días) no se vieron afectadas por la técnica anastomótica. Se dispuso de una evaluación endoscópica de seguimiento en todos los pacientes y se detectó una estenosis anastomótica asociada o no a fugas de la anastomosis en 18 pacientes (22%), los casos de estenosis sin fuga fueron más frecuente con la técnica de anastomosis manual que la mecánica (21,6 vs 6,4%; p=0,07) con una duración mayor del procedimiento quirúrgico en caso de la anastomosis manual (p=0,05). Conclusiones : Nuestro estudio no aleatorizado sugiere que la técnica de anastomosis mecánica cursa con un tiempo quirúrgico menor y una menor tasa de estenosis que la anastomosis manual en la reconstrucción esofagogástrica cervical tras la esofagectomía transhiatal, con una tasa de fuga anastomótica, estancia hospitalaria y morbimortalidad similares.


Objectives : The scarce existing literature suggests having a lower rate of anastomotic leakage and less late stricture formation after stapled esophagogastric anastomosis compared to the manual anastomosis technique. The aim of the present study is to compare the surgical outcomes of termino-lateral manual cervical anastomosis versus mechanical anastomosis by later lateral stapling, after transhiatal esophagectomy for cancer. Materials and methods : A retrospective review of patients undergoing transhiatal esophagectomy with manual or mechanical anastomosis for neoplasia was performed at three institutions in Medellin, between 2011 and 2018. Endpoints included leak rate, morbidity, mortality, hospital stay, and endoscopically identified anastomotic strictures requiring dilatation. Results : 68 patients (40 men, 59%) were evaluated, 37 with manual anastomosis and 31 with mechanical anastomosis with similar demographic characteristics. Anastomotic leaks occurred in 13 patients (19.1%), with no difference found between manual and mechanical anastomosis (18.9 vs. 19.3%; p=0.93). Overall morbidity (61%), in-hospital mortality (3%) and length of hospital stay (median 12 days) were not affected by anastomotic technique. Follow-up endoscopic evaluation was available in all patients and anastomotic stricture associated or not with leak was detected in 18 patients (22%), in cases of stricture without leak is more frequent with manual than mechanical anastomosis technique (21.6 vs 6.4%; p=0.07) with longer duration of surgical procedure in case of manual anastomosis (p=0.05). Conclusions : Our non-randomized study suggests that the manual anastomosis technique results in a shorter surgical time and a lower stricture rate than mechanical anastomosis in cervical esophagogastric reconstruction after transhiatal esophagectomy, with a similar rate of leakage, hospital stay and morbidity and mortality.

4.
Infectio ; 23(4): 399-401, Dec. 2019. graf
Article in Spanish | LILACS, COLNAL | ID: biblio-1019867

ABSTRACT

Los miembros del género Kocuria corresponden a cocos Gram positivos ubicuos, generalmente inocuos y que hacen parte de la flora saprófita de un porcentaje importante de la población; ocasionalmente han sido descritos como los agentes responsables de patologías infecciosas, principalmente dentro del contexto de pacientes que concomitantemente cursan con enfermedades crónicas y estados de inmunosupresión. Son escasos los casos reportados como causa de endocarditis en pacientes inmunocompetentes a nivel global por especies de este género. Se expone el caso de una mujer inmunocompetente de 44 años, sin antecedentes de importancia, en quien solo el diagnóstico microbiológico permitió confirmar la presencia de Kocuria kristinae como agente causal de su endocarditis infecciosa; la literatura señala la dificultad existente al momento de diferenciar la endocarditis producida por Staphylococcus spp. versus Kocuria kristinae por su evolución clínica similar, indicando la importancia de la microbiología al momento de identificar y diagnosticar apropiadamente.


Members of the genus Kocuria correspond to ubiquitous, generally harmless, Gram-positive cocci that are part of the saprophytic flora of a significant percentage of the population; occasionally they have been described as the agents responsible for infectious pathologies, mainly in the context of patients who concomitantly have chronic diseases and are under an immunosuppression state. There are few cases reported as a cause of endocarditis in immunocompetent patients globally by species of this genus. We present the case of a 44-year-old immunocompetent woman, with no relevant history, in whom only the microbiological diagnosis confirmed the presence of Kocuria kristinae as the causative agent of her infectious endocarditis; Literature points out the difficulty existing when differentiating endocarditis produced by Staphylococcus spp. versus Kocuria kristinae because of their similar clinical evolution, indicating the importance of microbiology when identifying and diagnosing accurately.


Subject(s)
Humans , Male , Adult , Gram-Positive Cocci , Endocarditis, Bacterial , Immunocompetence , Actinomycetales , Actinobacteria , Endocarditis , Infections , Micrococcaceae
5.
Quito; s.n; 2008. vi,61 p. ilus, tab, graf.
Thesis in Spanish | LILACS | ID: lil-572824

ABSTRACT

Bioseguridad es el conjunto de conocimientos acerca de las medidas, normas y procedimientos, destinados a lograr un comportamiento, actitudes y conductas que controlen, minimicen y disminuyan el riesgo del trabajador de la salud y pacientes a enfermar y transmitir enfermedades. Los principios que lo fundamentan son: universalidad, el uso de barreras de protección y disposición adecuada de los residuos. Se realizó un estudio epidemiológico, analítico, transversal de punto realizado en todo el personal (“n” 50) que labora en la Unidad de Cuidados Intensivos del Hospital de Niños Baca Ortiz, a cada uno de los sujetos se aplicó una guía de observación y un test de conocimientos; respecto a las “Normas de Bioseguridad Hospitalarias”, con la finalidad de verificar el grado de conocimiento y cumplimiento de las mismas por parte de todo el personal que labora en este servicio. Entre los principales hallazgos se encontró: que el personal profesional en un 92.7 % conocen sobre el lavado de manos clínico, el 70.8% sobre lavado de manos quirúrgico, el 53.7 % no conocen cuando se debe utilizar las barreras de protección no estéril mientras que el 63.4% si conocen el uso de las medidas de protección estériles; en el manejo de desechos hospitalarios el conocimiento es sobre el 70% .En el personal de servicios generales el 66.6% desconocen sobre el lavado de manos clínico y uso de barreras de protección, el 70 % también conocen sobre el manejo de los desechos. Resultados que difieren de los encontrados en la guía de observación en donde el cumplimiento de las Normas de Bioseguridad hospitalarias en promedio, del personal profesional es de 40 %, y del personal de servicios generales es del 13.7 %. Se concluye que el personal profesional tiene un aceptable (71%) grado de conocimiento sobre las normas de bioseguridad, pero no las cumplen.


Subject(s)
Conservation of Natural Resources , Medical Waste
6.
Rev. colomb. biotecnol ; 9(2): 33-44, dic. 2007. ilus, tab, graf
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-480280

ABSTRACT

Un eficiente sistema de propagación bajo condiciones in vitro fue desarrollado para Dodonea viscosa (L) Jacq., un arbusto endémico y en vías de extinción. En este estudio se evaluó el efecto de cuatro fitohormonas en el desarrollo morfogénico de nudos y láminas foliares bajo condiciones in vitro. El medio de cultivo básico empleado fue el de Murashige y Skoog (1962), enriquecido con los siguientes fitoreguladores: en el cultivo de nudos el ácido indol butírico y la bencilaminopurina(0, 0,5, 1 y 1,5 mg/l-1); en láminas foliares el ácido 2,4-diclorofenoxi acético y la kinetina (0, 1, 3 y 5 mg/l-1).El establecimiento de D. viscosa bajo condiciones in vitro se logra mediante el uso del benlate al2 por cien durante una hora, y el hipoclorito de sodio al 0,5 por cien durante 5 minutos. La incubación bajo condiciones de oscuridad controla la oxidación de los explantes de D. viscosa, mientras que el ácido cítrico y el ácido ascórbico no controlaron la oxidación de los explantes expuestos a la luz. El nudo es el explante adecuado para micropropagar D. viscosa en ausencia de fitohormonas. El mejor tratamiento inductor del proceso morfogénico en láminas foliares fue el ocho (1,0 mg/l-1 de kinetina y 5,0 mg/l 1 de 2,4-D). Este protocolo es un modelo de conservación para especies que se encuentranen vías de extinción, y además permite la propagación a gran escala de Dodonea viscosa (L) Jacq.


Subject(s)
Plant Growth Regulators
7.
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-255350

ABSTRACT

Este es un estudio de casos y controles que tuvo por objeto describir el perfil de salud mental de adolescente hospitalizados por complicación de un aborto provocado. Los casos fueron 340 adolescentes egresados de 3 hospitales de Santiago; 113 fueron por abortos inducidos comprobados y 227 espontáneos. Los controles fueron 340 embarazadas que llegaron al parto. Se aplicó en el hospital y consultorios entrevistas psiquiatras y los test de ansiedad de Spielberg y el de depresión de Alvarado, por profesionales entrenados. Se detectó a través de estos test mayor ansiedad en las adolescentes con abortos provocados y espontáneos y mayor depresión en las con abortos provocados. Se encontró mayor patología y mayor frecuencia de síntomas psiquiátricos no constituyentes de patología, en las adolescentes con abortos provocados. De las que hicieron patología psiquiátrica, las de mayor frecuencia fueron: reacciones de adaptación y episodios depresivos. Hubo una correlación positiva entre los hallazgos de ansiedad y depresión a través de los test aplicados y la presencia de patología psiquiátrica


Subject(s)
Humans , Female , Pregnancy , Adolescent , Abortion, Induced/psychology , Mental Health , Pregnancy in Adolescence/psychology , Abortion, Spontaneous/psychology , Anxiety , Case-Control Studies , Depression , Pregnancy, Unwanted/psychology , Psychological Tests
8.
Trib. méd. (Bogotá) ; 93(3): 131-8, mar. 1996. tab, graf
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-183689

ABSTRACT

La amibiasis intestinal es un problema endémico en Colombia, sin embargo, el diagnóstico mediante examen copro-parasitológico deja mucho que desear como consecuencia de un deficiente control de calidad en los laboratorios clínicos e inadecuado entrenamiento y actualización del personal del laboratorio.


Subject(s)
Humans , Entamoeba/isolation & purification , Feces/parasitology
9.
Trib. méd. (Bogotá) ; 91(3): 129-36, mar. 1995. ilus, tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-183807

ABSTRACT

La Enfermedad de Chagas, causada por el Trypanosoma cruzi, afecta a cerca de 18 millones de personas en Latinoamérica. La transmisión por insectos (triatomineos) tiende a disminuir, pero la efectuada por medio de las transfusiones sanguíneas, tiende a aumentar. Se revisan los datos de prevalencia real de T.cruzi, en los bancos de Sangre afiliados a la Cruz Roja Colombiana y a la Red Nacional de Bancos de sangre de acuerdo con su localización en áreas endémicas, y se recomienda el uso rutinario de pruebas serológicas que sirvan para detectar el parásito en la sangre de transfuciones.


Subject(s)
Humans , Chagas Disease/epidemiology , Blood Component Transfusion/adverse effects , Blood Donors
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL